Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado
- Michael Anzola
- 9 abr 2020
- 1 Min. de lectura
El 9 de abril de 1948 es recordado por el asesinato del líder social y aspirante a la presidencia de la República Jorge Eliecer Gaitán. Esta trágica muerte desató un periodo violento entre conservadores y liberales en todo Colombia. Es así que, hoy se conmemora el “Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado” y pese a que existe un respaldo de la Ley 1448, sigue creciendo el número de víctimas por múltiples hechos que siguen presentándose, pues según el Registro Único Nacional de Víctimas, Colombia está cerca de llegar a los nueve millones. Al cierre del año 2019 se registraron 8.953.040.
Los colombianos deben exigir la dignidad y el respeto de la vida de los líderes y de todos aquellos que se han comprometido con la paz. El país debe sumirse en una reflexión y en un cambio para superar las violencias que sufren muchos ciudadanos a causa de la pobreza, las desigualdades y las pocas garantías de derechos.

Comentarios